
Orazio Michi dell’Arpa
Orazio Michi nació en 1595 en Alife, en aquella época un pequeño centro del Reino de Nápoles, hoy provincia de Caserta. No se conservan documentos ciertos sobre sus estudios, pero probablemente se formó en las escuelas y con los maestros napolitanos, dado su talento con el instrumento del Arpa Doble, que contaba con excelentes escuelas en ese contexto. De joven, en 1613, ya estaba al servicio del Cardenal Alessandro Damasceni Peretti Montalto en Roma, un entorno considerado de gran prestigio cultural para aquella época. Tuvo éxito como virtuoso del arpa y como compositor de cantatas profanas y espirituales. A la muerte del Cardenal Montalto, durante un tiempo, fue protagonista de numerosos eventos tanto de carácter sagrado como profano; después, según la documentación, aparece con un cargo fijo en la capilla del Cardenal Mauricio de Saboya. Orazio Michi murió en 1641 a la edad de tan solo 46 años, dejando un considerable legado sobre todo a la fundación de Santa Maria della Vallicella, donde se presume que también participó en las actividades benéficas emprendidas por San Felipe Neri.
Valorar la obra y la figura de Orazio Michi es hoy una acción necesaria para apartar del peligroso olvido a un músico particularmente interesante de la primera mitad del siglo XVII. De hecho, este músico, virtuoso de un instrumento complejo como el Arpa Doble, hoy en desuso, destacó también en la composición de arias espirituales y profanas sobre textos de importantes autores y poetas de la época, participando plenamente en aquel movimiento de enorme importancia ligado al desarrollo de la monodia barroca de escuela romana. Orazio Michi estuvo al servicio del prestigiosísimo Cardenal Montalto, considerado un gran mecenas en Roma, hombre de gran cultura y sensibilidad, rodeado de importantes figuras del arte, la literatura y la música de su tiempo. El músico alifano, probablemente llegado a Roma gracias a la ayuda del obispo de Venafro, hermano del cardenal —aunque este dato no está confirmado—, no solo se distinguió en ese ambiente ganando estima y un puesto notable para un músico de su tiempo, sino que además superó esa condición convirtiéndose en un activo compositor, participando plenamente en aquella gran revolución de la música y del teatro que tuvo como protagonista al Oratorio de Santa Maria alla Vallicella en Roma.
Orazio Michi fue una de las figuras destacadas de aquella época; estuvo activo en diversos contextos, demostrando competencia y sensibilidad, contribuyendo de manera efectiva a la difusión de un nuevo gusto musical, la Escuela Romana, de gran interés, que tendría continuidad en la génesis de toda la música venidera. De esa estética surgieron nuevos caminos teatrales, el Oratorio, pero también valiosas aportaciones a la vocalidad del melodrama; fue fuente de inspiración para un nuevo concepto de Polifonía. De esos contextos culturales nacieron buena parte de lo mejor de la música y el teatro de aquel tiempo. Orazio Michi formó parte de todo esto, su figura merece plenamente ser estudiada y, sobre todo, ser valorizada para dar el justo peso a una producción artística muy alejada de fáciles provincialismos. Este músico fue un verdadero protagonista: participó en lo mejor que podía ofrecer su entorno, fue virtuoso en su instrumento, pero también un ilustre compositor. Con su arte contribuyó al origen y al desarrollo de aquella estética que más tarde sería denominada: Primer Barroco de Escuela Romana, maravilla de belleza, lenguaje elevadísimo, síntesis expresiva de una época considerada entre las más interesantes y fascinantes de la historia de la música occidental.
(Síntesis biográfica a cargo de Antonio Bellone)
Canal de YouTube dedicado a las composiciones de Orazio Michi dell’Arpa.
Congreso y concierto filológico celebrado en Alife el 3/1/2025
en la iglesia de Santa Catalina. Haz clic aquí >>>

